No he hecho los deberes porque…
Muchas de mis actividades llevan a la creación de textos por parte de los participantes. Aquí recojo algunas de esas producciones, junto con comentarios surgidos sobre la el trabajo en sí.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Estrella Escriña contribuciones y 21 entradas.
Muchas de mis actividades llevan a la creación de textos por parte de los participantes. Aquí recojo algunas de esas producciones, junto con comentarios surgidos sobre la el trabajo en sí.
En casa leemos, leemos y contamos todo lo que nos da la vida. Aquí algunas de las cosas que a veces pasan con Martín (junio, 2009) y Tiago (mayo, 2013)
número 156, noviembre- diciembre 2006. La reciente desaparición de esta revista del sector hace que le guarde un especial cariño a este artículo que escribí en torno a ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’ de Judith Kerr por una invitación de Gustavo Puerta.
número 21, 2007 Gracias a la invitación de las bibliotecarias de Las Rozas, Carmen y Alicia, pude participar en este número de su revista con un breve estracto de mi investigación para el DEA, ‘el valor de los lectores’ . El artículo completo aquí.
Ya en sus primeros números esta excelente revista digital por internet me ofreció la posibilidad de colaborar con ellos y hemos realizado entrevistas a varios escritores como Satoshi Kitamura, Antonio Ventura y varios artículos Un domingo con Quentin Blake y libros que transforman. Stefano de María Teresa Andruetto.
Desde que surgió la revista babar allá por el año 1987 he colaborado con ellos, antes incluso de pensar en que la literatura infantil podía ser mi profesión. Desde que apareció en su formato web he realizado diferentes reseñas e incluso una entrevista con la escritora Anne Fine
Universidad de Alcalá, 2003 En este congreso celebrado por Anilij participé con una comunicación sobre la trilogía de Phillip Pullman titulada ‘Mundos imaginarios y Reales en His Dark Materials. Subversión y didactismo.
Universidad de Castilla la Mancha, 2007 En este congreso celebrado en Cuenca presentamos la comunicación Libros en Pañales, sobre nuestra experiencia en el trabajo con bebés. El texto íntegro de dicha comunicación lo podéis leer aquí.
Univesity of Surrey, 2003 Como parte del master de literatura infantil que realicé en la universidad de Surrey Roehamptom realicé esta tesina sobre la imagen del español en la literatura infantil inglesa. El texto completo de la tesina lo podéis encontrar aquí.
En junio de 2008 leí la investigación que daba fin a la primera parte de un doctorado en Alcalá de Henares (Diploma de Estudios Avanzados). La investigación indaga sobre el carácter personal de las lecturas y la imposibilidad de predecir que efectos produce cada lectura sobre cada uno de nosotros. En el transcurso de las […]