SOBRE MI

¿Las historias, los libros, los cuentos? ¿Qué fue primero? Sin duda lo primero fueron las historias. Las historias que contaba mi madre cuando volvía del trabajo, las que inventaba mi padre en las que yo era protagonista, las que contaban mis tías asomadas al balcón sobre la gente que pasaba por la plaza del pueblo, las historias que encerraban los libros…

Los libros vinieron  después y siempre me apasionaron. Desde muy pequeña fui una lectora voraz y leía todo aquello que llegaba a mis manos, leía debajo de la mesa en clase, leía comiendo, leía incluso caminando por la calle.

Los cuentos contados llegaron después. Un día, a mediados del año 1996, una amiga me invitó a escuchar cuentos. Nunca había oído hablar de ese arte, ni siquiera sabía que existía, pero la sesión me impactó tanto que decidí empezar a narrar. Así durante mi último año de filología hispánica en la Universidad de Alcalá de Henares realicé un curso con Ana G. Castellanos y empecé a contar. El grupo Tusitala me adoptó y durante aquellos meses me fui rodando por los escenarios de Madrid.

Desde entonces las historias, los cuentos y los libros forman parte de mi vida personal y profesional de una manera indisoluble. Aquel mismo año 96 se cruzó en mi vida una historia de amor (¿qué, si no?) que me llevó hasta Argentina donde empecé a dedicarme a este oficio de manera profesional: Las ferias del libro de lo que ahora es la editorial Calibroscopio, me dieron la posibilidad de trabajar con mucho público infantil, lo cual fue una escuela impagable. Cada semana contaba para 300, 500, 800 chicos y chicas, colegios enteros con los que probar, experimentar, crecer. Trabajé también para editoriales (SM, Ediciones B, Alfaguara) y conté mucho para adultos, en el desaparecido bar Finisterra, de la mano de Marta Lorente y la gente de su taller Gente de Palabra al que acudía regularmente. Pero sin duda lo más curioso de mi trabajo en Buenos Aires eran las sesiones en fiestas, en muchas fiestas para adultos en casas, restaurantes, cual juglar que iba a amenizar la velada… una delicia.

Durante estos años en Buenos Aires conocí a Mariel Ortiz con quien tuve la suerte de poder compartir la tarea del día a día, la reflexión, el escenario y el grupo Tandem que creamos juntas.

En el año 2000 me fui a vivir a Londres donde hice un Máster en Literatura Infantil en la Universidad de Roehampton y en 2002 volví definitivamente a Madrid donde trasladamos Tandem. Desde entonces, junto con Mariel Ortiz, Gustavo del Río o en solitario, me dedico de lleno a la narración oral y a la animación a la lectura.

En los últimos años he empezado a compartir tarea con los compañeros de dos asociaciones: de narradores Mano (Asociación de Narradores de Madrid) y Aeda (Asociación de Narradores Profesionales), lo que está siendo una fuente de enriquecimiento personal y profesional.

Tengo la inmensa suerte de poder trabajar con libros, cuentos e historias pero sobre todo con personas fantásticas que me cruzo en talleres y sesiones de cuentos, en bibliotecas, escuelas, centros culturales…En esta web podrás ver cómo desarrollo mi trabajo. Gracias por venir.

¿QUÉ SERÁ DE TI?
ALEKSANDRA MIZIELINSKI; DANIEL MIZIELINSKI ,
LIBROS DEL ZORRO ROJO, 2011
ISBN 9788492412983